Cartas de bienvenida
Queridos amigos,
Una vez superada la barrera de los 30 años Servei está más viva que nunca. Algunos de nuestros maestros empiezan a jubilarse e incluso algunos ya solo están en nuestra memoria. Hoy, en esta Sevilla moderna y cosmopolita, Servei agradece de todo corazón y con profundo cariño y respeto, a todos los que habéis sido pioneros e hicisteis posible esta aventura. Digo que SERVEI está muy viva pues son muchas las jóvenes promesas que con gran ilusión creen en la causa de la RVI y sin duda serán ellos los que consoliden el cambio y obtengan el reconocimiento institucional que varias generaciones de “presis-Servei” han ido durante estos años preparando. Somos ya una especialidad de hecho que cada año soluciona problemas a cientos de miles de pacientes. Solo queda ya un empujoncito para ser también una especialidad de derecho. Estamos en el camino….
Sevilla 2019, como punto de encuentro de la RVI, indudablemente va a ser útil para nuestro aprendizaje, para ponernos al día, para compartir experiencias clínicas y para transmitir nuestro conocimiento a los jóvenes y entusiastas miembros de Servei. Estoy seguro que además disfrutaremos de los eventos que el comité local nos tiene preparados, los cuales no son en absoluto desdeñables pues en estos, de manera informal y sobre todo cordial y amistosa, se reforzarán amistades y se discutirán casos que de otra manera tal vez no se pudieran exponer en el programa científico oficial.
No olvidéis que por vocación, convicción, devoción, gusto u obligación (a vosotros os dejo elegir el adjetivo), tenemos la responsabilidad de estar cada día más y mejor preparados para desde ahí poder ofrecer a la sociedad y a nuestros pacientes lo mejor de nosotros mismos, aprovechando nuestro congreso de Sevilla para aprender más y desde ese conocimiento poder ayudar más y ser más útiles.
Sevilla es una ciudad magnifica, con una historia apabullante. Sevilla me enamoró ya de chico (así dicen por aquí) y sigo apasionado con ella. No perdáis la ocasión de perderos por sus callejuelas y visitar sus monumentos. Mi padre, andaluz de pro y estudiante en la Universidad de Sevilla en aquellos primeros 50, contaba como en el mes de junio había que irse a la Catedral a estudiar los finales pues era el único sitio fresco en la ciudad. Si esa generación levantase la cabeza y viera como hoy llevamos un microcatéter a la arteria más recóndita del organismo ayudados de unas máquinas refrigeradas día y noche no sé si llorarían o reirían. Seguro que reirían, pues así es Sevilla, alegre, generosa, optimista, servicial.
Pasadlo bien estos días en Sevilla por favor y aprended todo lo que podáis.
Un abrazo de vuestro amigo y colega PpU
Dr. J Urbano PhD, EBIR
Presidente de SERVEI
Estimados compañeros,
Al mirar el listado de los componentes que nos reunimos en 1986 en el hospital Vall d ´Hebron para empezar a darle forma a nuestra sociedad, me doy cuenta del tiempo que ha pasado, sobre todo por el hecho de que solamente los “más jóvenes“ de entonces seguimos en activo.
El primer congreso de la Servei se celebró en 1989 en Toledo y desde entonces se han ido celebrando bianualmente sin interrupción. Durante este tiempo la RVI ha ido ganando protagonismo consiguiendo ser aceptada como subespecialidad en 2009 por la Unión Europea de Especialidades Médicas, implantándose como tal en diferentes países tanto de Europa como en EE.UU. y Canadá. Sin embargo, en el nuestro sigue siendo una asignatura pendiente, por lo que tenemos que seguir peleando hasta conseguirlo para evitar el progresivo intrusismo de otras especialidades en técnicas especificas de la RVI y poder apoyar a las futuras generaciones que se vayan a dedicar a nuestra especialidad.
De todo este tiempo os podría contar muchísimas anécdotas y algún que otro logro, si bien si hay uno del cual me siento especialmente orgulloso es de haber iniciado, junto con Miguel Garay, las Katraskas en Bilbao. Recuerdo perfectamente que en la primera de ellas en el Hospital de Basurto, disponíamos de una garrafa de patxaran, de lo que no me acuerdo es de los casos…
¿Y por qué el Congreso en Sevilla? Os lo voy a contar. Antes del Congreso de 2015 que se celebró en Córdoba, una buena amiga me llamó para pedirme que propusiéramos la candidatura de Sevilla a lo que objeté que no me parecía bien por celebrarse el próximo en Andalucía y aunque ya estaba definido el siguiente en Vitoria, creía que lo lógico sería no repetir tan pronto autonomía. “ No te preocupes” me dijo, “ que va a ver muchas opciones y solamente es para que Andalucía este representada”. Para mi sorpresa cuando acudí al Congreso de Córdoba y asistí a la presentación de candidaturas, me encontré que Sevilla era la única candidata… A pesar de ello sigue siendo mi amiga.
Amigos, esta es la suerte que he tenido al cabo de los años de dedicarme a la RVI, de poder trabajar con muchos de vosotros y establecer una relación que va más allá de la profesional.
Y por último que queréis que os cuente de Sevilla, en la cual empecé mis pasos en la RVI y a la cual volví ya hace unos años. Ciudad alrededor del río, en donde para mi gusto, lo mejor no son los edificios emblemáticos, que también, sino el callejear por sitios imposibles descubriendo siempre lugares nuevos.
Confío y espero que disfrutéis de este congreso “inicialmente inesperado“ y posteriormente organizado con la mayor ilusión posible.
Un fuerte abrazo que espero poder dároslo personalmente
Javier Peiró
Presidente Comité Local XVI Congreso SERVEI